Hoy reproduzco el comentario de una persona donde está publicado este video de Alejandro Sanz en YouTube:
los cubanos les disimos tipicamente labana o tambien se a escuchado lavana. por eso el dice aci. es ovio haha!
los cubanos les disimos tipicamente labana o tambien se a escuchado lavana. por eso el dice aci. es ovio haha!
A: lajiribilla@enet.cu
Opinión sobre el artículo: ¿Quién le paga a la “extraordinaria” mercenaria Yoani Sánchez? De M. H. Lagarde:
Pena me da este artículo Sr. M. H. Lagarde, en sus escritos sólo se nota la envidia que todos ustedes sienten por los diversos reconocimientos internacionales de Yoani Sánchez, acuérdense que todo no es enemigo, traición, existe también la libertad de expresión que poco pero muy poco se practica en Cuba, ¿o acaso usted no ha tenido la oportunidad de vivir fuera de Cuba aunque sea por un mes?, por ejemplo, en cualquier ciudad de Europa.
¿Cómo usted se puede atrever a comentar los post de Yoani Sánchez si en Cuba nadie tiene acceso al blog ‘Generación Y’?, ¿o a caso usted sí? Tal parece que usted habla por hablar sin haber leído el contenido de éste, ya que su contenido es lo mismo que opinan más del 80% del pueblo cubano, pero que pocos lo dicen por miedo a la represión y para evitar comentarios de personas como usted que a la primera cataloga a uno como "mercenario".
Hay que escuchar a los cubanos, por qué hay que estar de acuerdo en todo lo que diga o lo que quiera el gobierno cubano, tenemos el derecho de pensar diferentes ¿o no?, eso no quiere decir que seamos mercenarios ni “¡qué biyete!”, vergüenza siento por todos ustedes, que frustración, ¿o este artículo usted lo hizo por cumplir con su trabajo? Seguro que es eso último, si es así me mil disculpas, es su trabajo y sé que para ganarse el pan de cada día hay que rebajarse así y tirar huevo a los gusanos, o criticar, o llamar traidores y mercenarios a los humildes del pueblo. Si usted no entra en este último grupo y es en cambio el periodista hijo de “papá” que toda su vida la ha pasado sin preocupación y que quiere seguir chupándole la teta a la dictadura, entonces siento pena por usted y por su sucia vida.
Yo soy un joven cubano y estoy muy feliz con los premios recibidos por Yoani, los siento como mío también por sólo el hecho de ser cubana como yo. Por las otras interrogantes a las que usted se refiere en su artículo me gustaría preguntarle dos cosas: ¿en Cuba una persona de a pie (un particular) puede tener un dominio en Internet? ¿O acaso tener un espacio en la Web es un lujo?, espero que usted me pueda responder como un profesional de la prensa y como una persona civilizada,
Cordiales saludos,
José Carlos Díaz Díaz
Ex de Gloria Trevi le canta a Fidel Castro
Servicios de El Nuevo Herald
Sergio Andrade, ex pareja de Gloria Trevi que pasó varios años en la cárcel por un escándalo de corrupción de menores, ha vuelto al mundo de la música con un disco en el que le dedica el primer tema a la vida y la muerte de Fidel Castro.
El sencillo "Puede morirse ahora, comandante'', cuyo video está disponible en Youtube, es un largo poema musicalizado en el que el productor musical mexicano relata su experiencia personal con la figura del dirigente cubano, desde la admiración que sentía por Castro en su infancia y su adolescencia hasta su desencanto por lo que el régimen de la isla ha dejado como resultado tras 50 años en el poder.
Aunque el tema parece en un principio un elogio a Castro, termina criticando duramente la situación social en Cuba, haciendo referencia explícita a la prostitución, los niños hambrientos y hasta el hecho de que la población no cuenta ni siquiera con papel higiénico.
De acuerdo con la prensa mexicana, tras retirarse algunos años de la industria discográfica, Andrade regresa así a lo que mejor sabe hacer, su talento musical que lo llevó en su momento a la cúspide del éxito.
“Creo que le temen a que nos enteremos de eso que ocurre a nuestro lado. Que nos lleguen noticias de nosotros mismos a través de la red.”
Definición por la Real Academia Española:
Solidaridad.
(De solidario).
1. f. Adhesión circunstancial a la causa o a la empresa de otros.
2. f. Der. Modo de derecho u obligación in sólidum.
Piense que usted está en una cárcel, limitado por unas series de medidas que no lo dejan hacer lo que usted quiera, no lo dejan expresarse, no puede comer lo que quiera, que no puede salir donde usted quiera, que no se puede comprar ropa, etc, etc. De repente llega el momento de su libertad y superas todos estos problemas, se siente bien y puede ayudar a su familia como siempre había soñado en los largos años de prisión, ¿acaso usted después de estar dos año afuera le gustaría regresar detrás de las rejas otra vez?
No te dejes engañar
Por lo que parece hermoso
No te dejes engañar
Por lo que parece hermoso
...
Es mentiroso ese hombre
Es mentiroso
Es mentiroso ese hombre
Es mentiroso
Queridos papá y mamá: Estoy enviando el cuerpo de Tía Jimena, para que hagan el entierro en Cuba, tal como ella quería, disculpen por no poder acompañarla, pero los gastos fueron muchos con todas las cosas que aprovechando las circunstancias, les estoy enviando.
Debajo de la tía encontrarán:
Dividan con la familia (¡¡ sin peleas !!)
- 12 latas de atún “Bumble Bee”
- 12 botellas de acondicionador
- 12 de Champú Pantene anticaspa
- 12 frascos de Vaselina de manos (muy bueno para la piel, ojo no sirve para cocinar)
- 12 tubos de crema dental Colgate
- 12 cepillos de dientes
- 12 latas de frijoles Span (españolas, de las mejores)
- 4 latas de chorizo de verdad
En los pies de Tía Jimena están un par de tenis Reebok nuevos talla 9, son para Juan (pues con el cadáver del tío Esteban no le mandamos nada, y se quedó enojado). En su cabeza hay 4 pares de calcetines nuevos para los hijos de Antonio, son de colores diferentes. De nuevo, por favor, ¡sin peleas!
Tía Jimena esta vestida con 15 sudaderas Ralph Laurent; una es para Rembertito y las otras para sus hijos y nietos.
Ella también lleva una docena de sostenes Wonder Bra, dividan entre las mujeres, igual que las 20 botellitas de esmalte para uñas Revlon que están en las esquinas del ataúd.
La Tía también lleva puestos 9 pantalones Dockers y 3 jeans Levis. Papá quédese con 3 y les regala los otros a mis hermanos. El reloj Seiko que Papá me pidió, lo lleva puesto en la muñeca izquierda; también usa los aretes, pulseras y anillos que Mamá quería y me pidió.
La cadena en el cuello es para mi prima Carlota; los 8 pares de Medias Channel son para repartir con mis amigas y vecinas, o si quieren pueden venderlas, por favor, no las den baratas, que son de las caras.
La dentadura que le pusimos, es para la Abuela, que hace años está sin dientes y no puede masticar (con estos dientes va a poder comer pan sin antes mojarlo en el café).
Los lentes bifocales son para Alfredo, pues son del mismo grado que él usa; también es de él, la gorra de los Orioles que lleva puesta.
Los aparatos para la sordera que usa tía, son para la tía Carola; no son exactamente los que necesita, porque son de segunda mano, los nuevos están carísimos. Los ojos de tía tienen lentes de contacto; quítenselos que son de Marcela, se los debía desde sus 15 años.
En los dedos de los pies, van los anillos de oro para la boda de Josefina, para que esté hermosa ese día. Espero que nadie se queje esta vez, no le cuenten a nadie todo esto y sáquenlo rápido, antes de comenzar a velar el cadáver. Con mucho amor su hija, María Dolores.
P.D.: Por favor consigan ropa vieja para vestir a tía Jimena para el entierro y manden decir una Misa para el descanso de su alma, pues ella les ayudó hasta después de muerta. Como verán el cajón es de muy buena madera; no agarra termitas, desháganlo y hagan las patas de la cama de Mamá y cómprenle un cajón de los baratos, pues a ella le gustaban las cosas sencillas. Saquen el cristal de la tapa y arreglen el portarretratos de la abuela que está roto hace años; una bolsa plástica será suficiente para volverlo a arreglar. Con el forro del cajón, que es de satín blanco de 20 dólares la yarda, Josefina se puede hacer su vestido de novia.
Ahh, para terminar sólo dos cosas más:
Primera: No dejen que toda esa alegría les olvide vestir a la tía para el entierro.
Segunda: Con la Muerte de tía Jimena, la tía Blanca se quedó muy triste y enferma así que creo que pronto les estaré mandando más cositas.
En cada descansillo, frente a la puerta del ascensor, el cartelón del enorme rostro miraba desde el muro. Era uno de esos dibujos realizados de tal manera que los ojos le siguen a uno adondequiera que esté. EL GRAN HERMANO TE VIGILA, decían las palabras al pie.
...
Lo que ahora se disponía Winston a hacer era abrir su Diario. Esto no se consideraba ilegal (en realidad, nada era ilegal, ya que no existían leyes), pero si lo detenían podía estar seguro de que lo condenarían a muerte, o por lo menos a veinticinco años de trabajos forzados.
...
... sacaban las sillas de las cabinas y las agrupaban en el centro del vestíbulo, frente a la gran telepantalla, preparándose para los Dos Minutos de Odio.
...
En los Dos Minutos de Odio, no podía evitar que la oleada emotiva le arrastrase, pero este infrahumano canturreo — «¡G-H... G-H... G-H!» — siempre le llenaba de horror. Desde luego, se unía al coro; esto era obligatorio: Controlar los verdaderos sentimientos y hacer lo mismo que hicieran los demás era una reacción natural.
Siempre tan repugnante “el Pérez ese”, como dice mi amigo Napo, en vez de estar escuchando el concierto me parecía que estaba por comenzar una concentración comunista mientras se espera que haga presencia la máxima figura, me acordé las pocas veces que fui a algunas de ellas mientras estudiaba en la Universidad. Es que, aunque no lo quiera, sus canciones reflejan distintos momentos de la dictadura, al igual que las canciones de Silvio Rodríguez.
Dame una isla
en el medio del mar.
Llámala “libertad”.
¡Canta fuerte, hermano!
De Alto Cedro voy para Marcané
Llego a Cueto, voy para Mayarí.
No perdamos lo que logramos muy aceleradamente con el triunfo de la revolución, y hablo de la salud y la educación con todas las deficiencias que puedan tener, de la primera ley de reforma agraria que hizo propietarios de sus tierras a muchos campesinos en peligro de desalojo, de la ley de reforma urbana para asegurarle el techo a muchas familias, de los planes de viviendas para obreros que si bien excluía a muchos, solucionaban la situación desesperada de otras tantas familias.
...
Es cierto que aún podemos vanagloriarnos de algunas cosas muy buenas como el hecho de que en Cuba los niños no tienen o no se les permite trabajar; se les exige estudiar y puede que muchos sufran carencias y desigualdades, pero ninguno muere de hambre ni vive debajo de un puente. Pero la pregunta es ¿Porqué para tener esto, tenemos que renunciar o prescindir de otras tantas cosas?
Nota: No soy en lo absoluto disidente ni pretendo serlo. Mi afiliación política es la lógica, no creo en dogmas políticos ni religiosos. No soy patriota pero amo mi país y nunca he querido abandonarlo. Me encanta opinar, pensar y decir libremente lo que pienso. No vivo como quiero pero pienso como quiero y sobre todo me encanta intercambiar criterios. Me molesta muchísimo que me quieran obligar a creer en la mentira y a hacer lo que me dicen que haga, pero no lo que ellos hacen. Si a alguien les molesta, les perjudica o simplemente les aburren estas parrafadas; por favor comuníquenmelo para no cometer indiscreciones.